Cómo funciona un punto limpio

Muchos países al día de hoy han logrado tener un sistema de limpieza tan óptimo, que el colocar todo tipo de basura en un solo lugar y/o recipiente quedó en el pasado. Claro que no son demasiados los países que hacen esto, pero al menos es un adelanto.

Hoy en día se puede separar y clasificar la basura para que esta pueda ser procesada con mayor eficacia y no presente problemas en dicho proceso.

Un proceso de reciclaje de basura es tan vital en la actualidad en la que vivimos, que se puede reducir drásticamente el impacto medioambiental que generamos cuando producimos desperdicios.

En este sentido, los puntos de limpieza surgieron con el único propósito de mejorar todo este proceso y fortalecerlo lo más que se pueda. De aquí parte su gran importancia e instalaciones que se encargan de este proceso.

Así que el día de hoy conocerás qué son los puntos limpios y todo lo que este abarca.

Cómo funciona un punto limpio

Definición de puntos limpios

Son conocidos por su nombre alternativo “puntos verdes” o “puntos ecológicos”.

En su definición más simple, son lugares o establecimientos que se encargan de recoger cada basura y residuo que las personas producen luego de consumir artículos y productos no reutilizables.

Estos puntos de igual forma se encargan de clasificar la basura según el tipo que sea, de manera que se pueda obtener una mejor gestión de la basura. De esa manera, se puede conseguir separar la basura o desperdicios que son reciclables de los no reciclables.

Se podría decir que es una labor que tiene mucha similitud con los contenedores de basura para reciclaje y que se encuentran dispuestos por toda una ciudad. Pero en el caso de los puntos limpios, estos tienen una efectividad mucho mayor a la hora de hacer la gestión de residuos.

Una de las razones de esto puede deberse a que el espacio utilizado para este propósito es mucho mayor de lo habitual, y que la disposición de los desechos se hacen directamente sin llegar a implementar algún otro proceso extra.

Puntos limpios fijos y móviles

Hay que destacar un punto muy importante y es que la descripción que te hemos dado en el apartado anterior hace referencia a los puntos limpios que son fijos. Por lo que estos tienen recursos específicos y un personal que se encarga de darle el correcto funcionamiento a estos puntos verdes.

Pero así como existen puntos verdes fijos, también los hay móviles. Claro que esta alternativa va a depender del factor espacio o tamaño de una ciudad.

Siendo específicos y directos en este aspecto, los puntos limpios móviles no son más que camiones que pasan cada cierto tiempo por los barrios, comunidades y otras zonas de una ciudad recogiendo los desechos.

Claro que esto no es tan sencillo como aparenta ser. Para que los puntos verdes limpios móviles puedan cumplir con su correcto funcionamiento, las personas tienen que aportar un poco de ayuda.

Es decir, que un vehículo de estos no puede separar la basura y clasificar aquellos desperdicios que son reciclables de los no reciclables.

Por ello, tienes que hacerlo tú y proporcionarle cubos de basura que te permitan hacer esta clasificación. De esta manera, el punto verde móvil lo que hará será tomar los cubos a la vez y colocar la basura en un contenedor que este tiene.

Pero a todo esto, ¿qué tipo de desechos pueden utilizar estos puntos verdes y los puntos fijos? Ahora sabrás cuáles son.

Desechos utilizados en los puntos limpios

De entrada, te podemos decir que puedes desechar casi cualquier cosa en estos puntos verdes.

E inclusive puedes colocar cualquier objeto sin importar en la gran mayoría de las veces el tamaño o lo voluminoso que puede llegar a ser estos. Claro está que existen límites, pero las posibilidades son enormes si se le compara con un contenedor de basura común.

Algo que toda persona y sobretodo los municipios de una región debe saber, es que existen normas que se deben cumplir si es que la intención es utilizar estos puntos verdes.

Aunque básicamente lo que estipula estos requerimientos y normas, es el tipo de desperdicio que pueden ser colocados en estos recipientes, para que la población sepa qué puede y qué no puede desechar en ellos.

Publicado en Actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *