Cómo funciona un buscador o motor de búsqueda

En el artículo de hoy conocerás cómo es el funcionamiento de un motor de búsqueda como Google. Además, también conocerás qué significa el “rastreo” así como también qué ocurre cuando se indexa una página y cuando no se indexa.Cómo funciona un buscador o motor de búsqueda

¿Sabes cómo funciona un buscador?

Esto lo hacemos con la intención de explicar que Google no es internet, sino más bien una forma de realizar una búsqueda especializada. Se podría decir que es el primer paso para encontrar un nuevo sitio web.

Es por ello que los motores de búsqueda son necesarios y vitales para así poder acceder a nueva información y visitar nuevas páginas. Con base a esto, hay que destacar que los motores de búsqueda basan sus funciones en tres principales que son:

  • El rastreo el cual permite el descubrimiento de nuevo contenido.
  • La indexación el cual facilita el rastreo y el almacenamiento de contenido.
  • Y la recuperación y clasificación de los contenidos que son de mayor calidad y más relevantes para los usuarios.

Un buscador o motor de búsqueda funciona de tal manera que rastrean todas las cientos de miles de millones de páginas web que existen y que tienen una relación con la información que estás buscando.

Cada buscador utiliza un algoritmo de búsqueda diferente. Pero como tal, cada buscador posee una estructura algorítmica similar. De tal manera que es dicho algoritmo quien se encarga de buscar, seleccionar y clasificar la información desde la más relevante hasta la menos importante.

Para hacerlo aún más sencillo de entender, un buscador o rastreador es un pequeño bot que va por toda la web analizando y clasificando la información de las páginas web que están conectadas a la red.

Aquella que cumpla con los requisitos de optimización y tenga cierta estructura, se posicionará en los primeros resultados de búsqueda.

Rastreo y funcionamiento de las arañas

Este es el primer paso que ocurre en toda búsqueda online, ya que es gracias al rastreo que se puede ver los datos y la información de una página web.

Por ejemplo, el bot o algoritmo de Google al momento que un usuario hace una búsqueda, este va visitando cada página web posible escaneando toda la información que esta posee.

Pero en lo que se enfoca principalmente son aspectos como:

  • Las palabras claves principales y secundarias utilizadas
  • Imágenes.
  • Títulos y subtítulos.
  • Tiempo de carga.
  • Links salientes e internos

Pero es gracias a los links salientes y los internos, que el bot de Google puede ir de página en página analizando y clasificando la información. Por ello es que este aspecto es uno de los más importantes y necesarios si se quiere obtener un buen posicionamiento web.

Indexación. El Índice del Motor de Búsqueda

Ahora bien, algo que va muy de la mano con el rastreo es la indexación. Esto no es más que el proceso que ocurre cuando los datos de un rastreo son analizados y que se colocan en una base de datos. ¿Un poco complicado de entender, no? Mira el siguiente ejemplo.

Imagina que tienes 100 libros que quieres clasificar. Lo haces por autores o géneros y además de ello, agregas a la clasificación los autores, editoriales, cantidad de página etc. Toda esta información la almacenas en una lista o una base de datos.

Entonces,  el rastreo sería cuando revisas la información que tiene cada libro o la que está almacenada en la base de datos y la indexación es cuando incluyes una nueva información en dicha base de datos.

Cuando no se indexa una página

Hasta este momento te puedes hacer una idea de qué ocurre cuando la indexación toma su lugar en una base de datos o servidor. Al realizar una búsqueda ocurre un rastreo y hay unos resultados, pero ¿qué pasa cuando no existe la indexación?

  • Existen exclusiones del archivo robots.txt, el cual indica al motor de búsqueda que parte del sitio web no debe visitar.
  • La información está posteada en internet pero nadie tendrá acceso a ella por no estar en una base de datos.
  • La búsqueda de una información o página en específica pueda arrojar como resultado “HTTP 404 no encontrado”.
  • El posicionamiento de esa página web se verá afectada y su autoridad web será muy baja.

Así que como ves, no solo basta con tener una información, postearla en internet y listo. Es necesario que esta tenga una estructura, cumpla con ciertos requisitos y que sobretodo, se encuentre indexada.

Publicado en Ciencia y Tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *