Una de las preguntas que surgen en una persona que nunca ha comprado una, es ¿cómo funciona una moto de agua?
Y la respuesta puede ser muy simple o compleja, según cuanto desees profundizar en el tema. Una de las cosas que puede que necesites conocer, es que la propulsión es distinta a la de un barco normal.
Contenidos
¿Cómo funciona una moto de agua?
De igual forma es posible que quieras saber más detalles de cómo funciona tu jet ski o de su propulsión, pero no todos tienen esa misma paciencia para ir a los más profundos detalles. Por si eres de los que quieren saber más, sigue leyendo nuestro post. Estamos hablando de una de las embarcaciones más rápidas y fáciles de usar.
Justamente esta facilidad de conducción y la velocidad es lo que les convierte en el vehículo perfecto, para marines y socorristas siempre teniendo presente que son muy diferentes a una embarcación normal con motor fuera de borda y hélice.
Las motos de agua son totalmente diferentes debido a que se mueven sobre el agua y mientras arrojan un chorro de agua, con una gran potencia desde la parte de atrás, pero esto es producto de pura ciencia, que te explicaremos a continuación.
Una guía paso a paso
Las motos de agua utilizan el vital líquido para generar el empuje que necesitan para deslizarse, algo que se puede comparar con el uso de gas de alta presión que utilizan los cohetes para obtener el empuje necesario.
La moto de agua utiliza un jet drive, el cual contiene un impulsor capaz de mover una gran cantidad de agua desde la parte de abajo de la moto, que pasa por una boquilla y la lleva hacia la parte trasera del vehículo, de tal manera de formar suficiente movimiento para que este avance.
Paso a paso del proceso:
Admisión del agua
- La rejilla de admisión ubicada en el lado inferior de la moto de agua, tiene la función de aspirar el líquido del cuerpo de agua que está debajo.
- El motor facilita la potencia al impulsor. Los motores más comunes son los de 4 tiempos que utilizan gasolina, pero los hay de distintos tamaños.
Potencia del Motor
- El motor de la jet ski proporciona potencia a la bomba de agua y al impulsor.
- Este último consiste en una hélice que va dentro de una tubería, con el propósito de aspirar agua de un extremo para expulsarla por el otro con una gran velocidad.
- El impulsor de la moto de agua, se compone de 3 palas de acero inoxidable que funcionan a alta velocidad, así mismo, parte del agua aspirada sirve para evitar que el motor se recaliente.
Expulsión del Agua
- Después de succionar el agua por la tubería, sale por la boquilla del otro extremo, la cual está en la parte posterior de la moto de agua y es de menor tamaño que el extremo que aspira, es esta característica la que permite que la velocidad del agua se eleve.
- El agua que sale es la que mueve la moto en el agua.
Dirección
- Dirigir una moto de agua es casi tan sencillo como conducir una moto, para cambiar de dirección sobre el agua solo tienes que girar el manillar que tira de un cable, conectado al chorro de agua.
- Con esta acción el chorro de agua gira a la dirección deseada, haciendo que el jet ski se mueva en esa misma dirección.
- Para que sea más eficiente esta maniobra, se recomienda que sea a máximas velocidades.
Así mismo, hay que tener presente que para girar a la jet ski es necesario acelerar, de hecho, si desaceleras mientras lo haces pierdes la capacidad de dirección.
Motor del Jet Ski
Son similares al de una moto convencional o automóvil, los hay de dos y de cuatro tiempos.
El de dos tiempos dispone de hasta tres cilindros y uno de cuatro cuenta con tres o cuatro cilindros. Para arrancar el proceso igual, con el botón de encendido del manillar, el cual envía una señal al motor para ponerlo en marcha.
Los modelos actuales disponen de una llave que se debe insertar en la ranura para poner en funcionamiento el motor, la misma se une con un cordón a la chaqueta o muñeca del conductor para evitar que se pierda.
Si la llave no se encuentra en su lugar el motor deja de funcionar. Este detalle adicional de los modelos nuevos, evita muchas colisiones o que la moto se aleje demasiado en caso de una caída.
Sistemas de enfriamiento de jet ski
Casi todos los modelos de motos acuáticas, disponen de dos tipos de enfriamiento: uno de circuito abierto y uno de circuito cerrado.
Sistema de circuito cerrado
Funciona prácticamente como el motor de un automóvil, para ello, el agua del exterior nunca debe entrar. Para ello, el jet ski dispone de un líquido anticongelante ubicado en el interior del motor.
En el sistema de enfriamiento hay una placa de montaje que funciona para dispersar el calor interior del motor al agua natural del exterior, lo cual es muy efectivo, ya que los cuerpos de agua externos son fríos por naturaleza.
La placa de paseo hace las veces del radiador de un automóvil, con la diferencia de que aquí la placa de conducción se enfría por el agua circundante y elimina el calor del interior del motor.
El líquido anticongelante se calienta y transmite ese calor a la placa de paseo y esto es un ciclo que es continuo.
La placa de paseo es como un transmisor de calor del anticongelante al agua en el exterior, el intercambiador se ubica debajo del vehículo, razón por la que el agua está continuamente cruda.
Todo esto reduce la temperatura del líquido anticongelante caliente que viene desde el motor, para después ser devuelto al motor y enfriarlo.
Sistema de circuito abierto
Estos son los sistemas de refrigeración más utilizados en la industria de las embarcaciones, estos utilizan el agua del cuerpo de agua circundante para enfriar los motores.
El agua fría se succiona por el motor, circula por todo este y luego es expulsada por medio de un escape hacia afuera. Algunos utilizan un chorro de agua del casco de la embarcación, lo que te da la garantía de que el motor está siempre enfriado.
Beneficios de la propulsión hidrojet
- Mayor velocidad
- Aceleración mucho más rápida
- Permite navegación en aguas profundas
- Mayor margen de maniobra a gran velocidad
- Menos vibración
- Más segura ya que no posee hélice en el agua
- Menos resistencia por la ausencia de órgano externo
- Más eficiente que las hélices convencionales.
Desventajas de la propulsión hidrojet
- Poco margen de maniobra a baja velocidad
- Eficiencia de baja velocidad
- Menos estabilidad
La física detrás de una moto de agua
Las teorías de Isaac Newton explican parte de la ciencia que hay detrás de los motores y su funcionamiento. De hecho, la ley de acción y reacción explica cómo funciona una moto de agua.
El elemento básico para que una embarcación personal se mueva por el agua, es el motor ya que su función es impulsar dicho movimiento.
El impulsor gira gracias al motor que proporciona la potencia, esta rotación se encarga de absorber el agua de un extremo para expulsarla con fuerza por el otro. Al forzarlo desde la boquilla empuja al jet ski en dirección opuesta y este comienza a moverse.
Conservación de momento
El agua el impulsor debe salir a velocidades muy elevadas debido al peso y dimensiones que tiene una moto de agua.
Por lo que la ley de conservación del momento (masa por velocidad), explica que la velocidad del agua que la lleva hasta afuera desde el impulsor debe ser igual al impulso de la embarcación personal, requerido para avanzar.
Para cerrar
Esta propulsión de chorro de agua hace las veces de una bomba. Hay una turbina que saca el agua de abajo del casco y la lleva con velocidad a la parte de atrás de la moto, para conseguirlo gira a alta velocidad dentro de un conducto.
Así el agua es succionada desde abajo del casco con fuerza hasta atrás. Esta reacción hace que el vehículo se mueva.