En el ámbito musical, las guitarras son instrumentos de gran importancia para casi la mayoría de los géneros musicales que existen actualmente.
Y pese a ser un instrumento cuya demanda ha bajado considerablemente con la llegada de los programas informáticos, al día de hoy sigue siendo un instrumento valioso y digno de tener.
Por otro lado, la gran mayoría de las personas que nunca ha tocado un instrumento musical en su vida, cree que es el instrumento principal y el más popular, demandado y solicitado que existe.
De hecho, existen alternativas que resultan igual de buenas y que deberías considerar antes de comenzar a tocar un instrumento de cuerda.
Contenidos
Top mejores alternativas a las guitarras
El laúd
Este es un instrumento que tiene mucha similitud a la guitarra acústica.
El Laúd es un instrumento que fue utilizado hace muchísimos años hace varios siglos ya, por lo que se puede considerar un instrumento musical lleno de cultura y tradición, así que no esperes que haya muchas personas que sepan tocar el Laúd.
Cabe mencionar que es un instrumento muy utilizado al día de hoy en muchos países europeos, para así abrir presentaciones de actos y darle una ambientación a obras teatrales.
Contrabajo
Este instrumento por sí aún no lo sabes, pertenece a lo que se conoce como cuerda frotada. Para tocar el contrabajo se necesita contar con una herramienta especial, ya que no lo puedes hacer como en la guitarra.
Claro que esto es opcional, ya que también puedes utilizar la yema de tus dedos para tocar notas musicales.
Balalaika
Lo normal es que no conozcas este instrumento musical, ya que no es tan conocido como otros. Una de las razones es que tiene un origen ruso y solo cuenta con tres cuerdas para tocar.
Claro que con el paso del tiempo, este instrumento se ha ido expandiendo y se ha implementado para realizar arreglos musicales por el buen sonido que genera. Un punto importante que debes conocer es que mientras mayor sea la velocidad con la que toques, mejor sonido tendrá.
Octabajo
El octabajo está diseñado para aquellos intrépidos que buscan un instrumento musical que les genere un desafío como ningún otro.
El ancho y el tamaño son bastante voluminosos, incluso pueden llegar a medir tres metros de longitud y puede que un poco más.
Lo bueno es que solo cuenta con tres cuerdas igual que la balalaika. Pero que esto no te engañe, ya que son suficientes para generar un sonido y notas musicales de baja frecuencia que son perceptibles para el oído humano.
Viola
Si te lo preguntas, sí, es un instrumento que es una variación del violín, solo que en este caso es más grande y robusto. Esta característica le proporciona a la viola sonidos más graves que el violín. Para aprender a tocar la viola, tienes que utilizar tu mano izquierda.
Violín
Este es un instrumento que está destinado a todas aquellas personas que les agrada los sonidos con mayor nivel de agudeza en las notas. Es ampliamente utilizado en géneros como el Jazz, música clásica, orquestas y demás.
Violonchelo
Si hablamos de categoría o rangos entre todas las opciones que te hemos mostrados, se podría decir que el violonchelo se encuentra entre el la viola y el violín, pero en rango menor al contrabajo.
Una de las diferencias de este a otros instrumentos ya mencionados, es que este lo tocas sentado. Para ello tienes que colocar el instrumento entre tus piernas y usar un arco para tocar las notas musicales.
Guitarra Flamenca
Alrededor del mundo han surgido alternativas o variantes que han partido de la guitarra acústica clásica.
En el caso de España, existe la guitarra flamenca, la cual es un poco distinta a nivel físico. En este caso, su uso se emplea más que todo para orquestas orientadas al flamenco.
Guitarra eléctrica
Si lo que quieres es seguir tocando el mismo instrumento, pero con un poco más de poder y variación en su sonido, entonces las guitarras eléctricas son lo tuyo.
Tienes la opción de agregarle efectos las veces que quieras y elegir el que más te guste.
Cuatro
Aún no se sabe en qué país exactamente se originó, pero es muy popular en Venezuela, Cuba, Puerto Rico y Colombia. Y en cuanto al nivel de dificultad a la hora de tocarlo, es muy sencillo si se le compara a la guitarra clásica.