Los pulsómetros han pasado de ser usados en el sector de la medicina a ser utilizados para las actividades diarias de las personas, ya que les permite conocer su frecuencia cardíaca, sobre todo a quienes les gusta llevar una medida cuando practican ejercicio. Si quieres saber sobre su funcionamiento y cómo pueden realizar estas medidas, sigue leyendo.
Contenidos
¿Cómo funciona un pulsómetro?
El método conocido como fotopletismografía o PPG necesita de cuatro elemento técnicas esenciales para realizar las mediciones de la frecuencia cardíaca:
Emisor óptico
Conformado de al menos dos LED que envían ondas de luz de diversas longitudes para que interactúen de forma diferente con cada uno de los niveles de piel y tejido, esto debido a los distintos tonos de piel, grosor y morfología de quienes lo usan.
Procesador de señal digital (DSP).
Se encarga de captar la luz refractada por la persona e interpreta las señales en 1 y 0 para realizar el respectivo cálculo.
Acelerómetro
Se encarga de medir el movimiento y se utiliza junto con la señal DSP para los algoritmos PPG.
Algoritmos
Procesan las señales enviadas por parte del DSP y acelerómetro, los convierte en datos para conocer la frecuencia cardiaca, VO2, calorías quemadas, niveles de oxígeno en la sangre, entre otros datos biométricos.
Los sensores PPG
Aunque se trata de una tecnología con muchos años, se ha modernizado para nuevos usos. Durante la década de 1980 ya comenzaban a verse los oxímetros de pulso, cuyo uso sigue vigente en los centros de salud actuales.
El desarrollo de sensores PPG se ha tenido que adaptar a los dispositivos portátiles, siendo conocidos como PPG tolerante al movimiento, dado que al usarlos en actividades físicas existe una gran cantidad de ruido que debe quitarse para dar con la señal del flujo sanguíneo.
Principales desafíos en los dispositivos portátiles
Los cinco desafíos que se presentan al medir la PPG durante las actividades físicas son:
Ruido óptico
Uno de sus mayores desafíos para procesar la señal biométrica es separarla del ruido de movimiento, ya que solo una fracción de la luz vuelve al sensor, de la cual solo una pequeña parte puede indicar el flujo sanguíneo.
Tono de piel
El tono de piel puede absorber la luz de una manera distinta, algo que dificulta medir la frecuencia cardíaca.
Problema cruzado
Cuando repites un movimiento similar durante una actividad, esto provoca el llamado “problema cruzado”, la confusión entre la frecuencia cardíaca con la frecuencia de pasos.
Ubicación del sensor
Donde lo ubiques también afecta su funcionamiento, siendo el peor lugar la muñeca y el indicado el antebrazo. Sin embargo, la oreja puede ser el lugar perfecto.
Baja perfusión
Una baja perfusión en las extremidades genera problemas ya que la señal-ruido disminuye de forma drástica, además que esto varía dependiendo de las personas.
Lectura de pulso correcta
Para lograr una lectura precisa el dispositivo debe poseer algoritmos de optomecánica y extracción de señal de calidad.
Optomecánica
Se trata de la luz guiada acoplada al cuerpo de forma efectiva en el dispositivo, la cual maximiza la señal del flujo sanguíneo y reduce el ruido ambiental.
Algoritmos de Extracción de Señal
Los algoritmos del dispositivo deben funcionar con varios tonos de piel, diferentes cuerpo, condición o actividades físicas, entre otros.
¿Qué métricas puedes obtener de los sensores PPG?
Con una buena señal PPG puedes conseguir diversos datos biométricos, tales como:
Frecuencia respiratoria
Se tratan de la cantidad de respiraciones realizadas en un tiempo determinado, por lo general en 60 segundos.
VO2 Max
Se encarga de medir el volumen máximo de oxígeno que una persona puede utilizar, además de servir como indicador de resistencia aeróbica.
Niveles de oxígeno en la sangre
La saturación de oxígeno indica la cantidad de oxígeno que existe dentro de la sangre.
Intervalo RR
Se trata del tiempo entre los latidos ECG, mientras más variado mucho mejor. Puede indicar los niveles de estrés o problemas en el corazón.
Presión arterial
La tecnología del sensor PPG también permite realizar una evaluación de la presión arterial.
Eficiencia cardíaca
Sirve para indicar la eficiencia y resistencia de tu corazón.
Factores de forma usados en los pulsómetros.
Estilo de vida
Puede indicar la cantidad de pasos, el ritmo cardíaco cuando se está en reposo, entre otros. Esto se ve afectado por la comodidad y estilo de vida de las personas.
Tipo de sesiones o actividad
Puede medir una actividad en tiempo real, desde correr en bicicleta o nadar, ofreciendo una mayor precisión y estabilidad.
Salud personal
Indica aspectos como la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno, entre otros, para tener un mayor control de la salud personal.