Si pronto vas a someterte a una cirugía de tiroides, es normal que sientas preocupación y muchas inquietudes al respecto. En este artículo te mostraremos algunas de las consecuencias de la operación de tiroides.
Esta cirugía es conocida como tiroidectomía, por lo que muchas personas se la realizan luego de ser diagnosticadas con cáncer de tiroides. En ocasiones esta operación puede traer complicaciones como: daños en las glándulas paratiroides, afectación en los nervios focales, entre otros.
Contenidos
¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una pequeña glándula que está ubicada en la base del cuello, esta glándula endocrina es vital para el organismo, ya que se encarga de producir dos diferentes hormonas (T4 y T3) que se encargan de regular la frecuencia cardiaca, el metabolismo y la temperatura del cuerpo.
Enfermedades relacionadas con la tiroides
Son varias las patologías que están asociadas a la tiroides:
Hipertiroidismo
Es la producción de las hormonas de forma excesiva.
Hipotiroidismo
Cuando la glándula está inactiva y no es capaz de producir suficientes hormonas T4 y T3.
Cáncer de tiroides
Los nódulos tiroideos en un 5% suelen ser cancerosos. El más común es el cáncer diferenciado, posee una tasa de curación del 85%. Mientras que el cáncer indiferenciado es más complicado de tratar y se produce principalmente en personas de la tercera edad.
Tiroiditis subaguda
Esta enfermedad es causada por la inflamación de la glándula.
Detección de trastornos de la tiroides
Los signos que pueden indicar que se sufre de trastorno de tiroides son: pérdida de peso, fatiga, palpitaciones, sofocos y uñas quebradizas.
¿Cuáles son los exámenes médicos para la tiroides?
Cuando es detectado un nódulo tiroideo, se indican una serie de exámenes adicionales para poder dar con un diagnóstico certero, principalmente son recetadas estas dos pruebas:
- Ecografía para lograr especificar las características que tiene el nódulo para poder evaluar los riesgos del cáncer.
- Exámenes de sangre para determinar la dosis de la hormona TSH alojada en la sangre.
- Gammagrafía tiroidea: Se realiza para saber con certeza la actividad de la glándula tiroides.
- Escáner cervical: Es indicado cuando la ecografía de la tiroides no refleja la información precisa acerca de los nódulos sospechosos.
Síntomas del hipertiroidismo
Se asocia como una enfermedad causada por la no regulación de las funciones de la tiroides. Puede surgir por varias causas y los que la padecen presentan los siguientes síntomas:
- Sed persistente.
- Pérdida de peso.
- Mucha fatiga.
- Mal dormir e insomnio.
- Dificultad al sincronizar la vista.
Síntomas del hipotiroidismo
Esta patología se describe como la falla en la regulación de la glándula tiroides por falta de hormonas tiroideas, como consecuencia de esto, el metabolismo se torna más lento.
Los principales síntomas son:
- El aumento de peso sin explicación.
- Estreñimiento de forma inusual.
- Niveles altos de colesterol en la sangre.
- Caída del cabello.
- Rostro hinchado.
- Dolor fuerte en las articulaciones del cuerpo.
- Baja frecuencia cardiaca.
Síntomas de nódulos tiroideos
Esta patología está caracterizada por crear un pequeño bulto en la base del cuello, en el 95% de los casos son de tipo benigno y es asintomático. Las lesiones que pueden corresponder son: adenoma y quiste.
Posibles tratamientos
Para el tratamiento del hipotiroidismo se determina el uso de hormonas sintéticas para producir la hormona T4. En el caso del hipertiroidismo es mucho más complicado, ya que los medicamentos podrían generar una producción excesiva de hormonas.
Las cirugías son indicadas cuando los nódulos cancerosos u otros factores similares, aumentan mucho de tamaño y se vuelven molestos.
La extirpación de la glándula tiroides es una cirugía que puede generar complicaciones postoperatorias. Esta cirugía se indica cuando el tratamiento con medicamentos no genera una disminución del crecimiento de la glándula y cuando surge algún nódulo tóxico.
Consecuencias de la Operación de Tiroides
El procedimiento quirúrgico para la tiroides se llama tiroidectomía, consiste en la incisión de manera horizontal en el cuello para lograr extirpar una parte o la totalidad de la glándula tiroides. Este procedimiento puede presentar complicaciones, así como cualquier intervención quirúrgica, generando posiblemente un absceso o hematoma.
Pérdida o cambio de la voz
Los nervios faríngeos, por estar ubicados detrás de la glándula tiroides, están expuestos durante el procedimiento quirúrgico. Así que podría experimentarse una lesión involuntaria y generar consecuencias.
Hipocalcemia
Esta patología se refiere a niveles bajos de calcio en la sangre y puede ser una complicación después de la operación. La causa de la hipocalcemia es el traumatismo en las glándulas paratiroides. A menudo puede ser transitoria, pero si los paratiroides están dañados, puede ser una patología permanente.
Aparición de hematoma
Como en cualquier cirugía, existe el riesgo de una infección o un hematoma. Dependiendo de su complejidad, este hematoma puede generar graves consecuencias que susciten una operación de emergencia para poder evaluarlo.
Soluciones para una recuperación exitosa
Después de la operación, debes evitar nadar en piscinas, bañarte, entre otras cosas. Pasadas las tres semanas, la cicatriz logrará formarse y el endurecimiento disminuirá. Después de la operación, debes realizar un descanso de dos semanas para evitar lesiones innecesarias.
El fisioterapeuta te recomendará realizar movimientos leves para no tener tensión muscular.
¿Cómo evitar los riesgos de complicaciones post-operatorias?
Se considera oportuna la utilización de dispositivos de imágenes médicas, estos se dirigen directamente a la cirugía de tiroides y paratiroides, permitiendo la visualización de las glándulas. Estos dispositivos sirven de apoyo al cirujano al momento de la extracción total o parcial de la glándula tiroides.
Para Cerrar
La extracción de las glándulas tiroides total o parcial es una operación muy delicada, por ello debes mantenerte informado de las innovaciones creadas en los últimos años, así tendrás una mejor prevención a complicaciones.